En este momento estás viendo Certificación FSSC 22000 y su papel en la industria de pulpas y frutas
  • Categoría de la entrada:Procesamiento

La seguridad alimentaria es un aspecto fundamental, tanto para usuarios como para productores. ¿Por qué? Pues garantiza la protección en cada etapa de la cadena de suministro. No importa si usted trabaja en investigación, desarrollo o gestión, entender los estándares y certificaciones es clave. Entonces, si usted forma parte de este grupo, este artículo le interesará. Analizaremos la importancia de la certificación FSSC 22000.

Pero ¿de qué trata? Esta validación es un sistema reconocido internacionalmente que asegura la seguridad de los alimentos, minimizando riesgos y mejorando la calidad. Descubra por qué es esencial para quienes buscan cumplir con los más altos estándares. ¡Siga leyendo!

Qué es la certificación FSSC 22000 y por qué es importante

La certificación FSSC 22000 ha sido un pilar en la seguridad alimentaria global durante 15 años. Este sistema de certificación es aplicable tanto a la fabricación de alimentos como a toda la cadena de suministro asociada. Además, uno de sus puntos claves, es que asegura el cumplimiento de estándares y procesos de seguridad alimentaria; es decir, garantiza productos de calidad y aptos para el consumo. Además, es reconocida por la GFSI y sigue la normativa ISO 22003-1:2022, que define las categorías dentro de la cadena alimentaria (FSSC, s.f.).

Su objetivo principal es gestionar la seguridad e inocuidad de los alimentos. Se enfoca en la identificación, control y minimización de los riesgos asociados con la producción alimenticia. También establece directrices para implementar sistemas de gestión integrados. Esto facilita el control efectivo de los riesgos en todo el proceso de producción de alimentos.

Pero esta certificación no solo aplica para un rubro particular; la FSSC 22000 cubre diversas áreas clave, como la agricultura, la manufactura de alimentos, la distribución, la gestión de proveedores, la logística inversa y la preservación de alimentos.

En pocas palabras, esta certificación asegura el cumplimiento de normativas, mientras mejora la reputación de empresas dentro de la industria. Además, impulsa la innovación y la competitividad. ¿Cómo? Contribuyendo a un suministro de alimentos más seguro y confiable para los consumidores finales.

Beneficios de la certificación FSSC 22000

La certificación FSSC 22000 ofrece múltiples beneficios. Estos consisten principalmente en la mejora de la seguridad alimentaria y el acceso a mercados internacionales. Para que los entienda a más detalle, le explicamos a continuación sobre cada uno.

Acceso a nuevos mercados

Este es un beneficio significativo de contar con esta certificación. Al implementar un sistema de gestión basado en estándares internacionales, las organizaciones pueden establecer vínculos más allá de sus fronteras. Muchos clientes y distribuidores exigen que sus proveedores cuenten con certificaciones reconocidas. Esto debido a que facilita la entrada a nuevos mercados y la expansión de oportunidades comerciales.

Cultura empresarial

Otro de los aspectos clave es la promoción de una cultura de seguridad alimentaria dentro de las empresas. Esto implica cumplir con los requisitos normativos, pero también fomentar una mentalidad proactiva entre los empleados para identificar y mitigar riesgos.

Compromiso con mejores prácticas

La certificación FSSC 22000 también permite a las empresas demostrar su compromiso con prácticas seguras y sostenibles. Esto, sin duda, mejora su reputación en el mercado. Esta visibilidad positiva es fundamental, especialmente en un entorno donde los consumidores le dan cada vez más importancia y son cada vez más conscientes.

Requisitos para obtener la certificación FSSC 22000

Para obtener la certificación FSSC 22000, las organizaciones deben cumplir con una serie de requisitos específicos. Entre ellos:

  1. Cumplir con los requisitos del estándar internacional ISO 22000.
  2. Identificar e implementar los PRP (programas de prerrequisitos) sectoriales relevantes según el tipo de industria (alimentos, catering, envasado, etc.).
  3. Cumplir con los requisitos adicionales establecidos en el documento del esquema FSSC 22000.
  4. Descargar y revisar los documentos del esquema, artículos de interpretación y guías proporcionadas por FSSC.
  5. Organizar una auditoría inicial con un organismo certificador autorizado.
  6. Registro del certificado inicial tras una auditoría exitosa.
  7. Realizar auditorías anuales para mantener la certificación.
  8. Someterse a una auditoría de recertificación cada tres años.
  9. Considerar realizar una autoevaluación y buscar apoyo de expertos externos si es necesario.

En abril de 2023 se publicó la versión 6 de la norma FSSC 22000, que entró en vigor el 1 de abril de 2024. Los establecimientos deben adaptar sus procedimientos antes del 31 de marzo de 2025. Los cambios más importantes incluyen nuevos requisitos sobre Cultura en seguridad alimentaria, control de calidad, gestión de equipos, pérdidas y desperdicio alimentario, y comunicación. Además, los nuevos certificados incluirán un código QR, junto al código COID (AENOR, s.f.).

Su empresa merece las mejores prácticas

Definitivamente, adoptar la certificación FSSC 22000 es esencial para la seguridad alimentaria. Con ella, se puede proteger a los consumidores y aprovechar oportunidades estratégicas. Más allá de que sea un requisito, este estándar mejora la calidad de los productos, fortalece la confianza de los clientes y abre puertas a mercados internacionales.

Recuerde: invertir en seguridad alimentaria es una excelente estrategia para asegurar el éxito empresarial a largo plazo.

Por eso, en Dream Foods Caribe cumplimos con la certificación FSSC 22000, que nos permite ofrecer productos alimenticios de la más alta calidad. Así satisfacemos las necesidades de nuestros clientes al ofrecerles la materia prima que necesitan para producir sus propios productos. Ya sea en el sector de jugos, alimentos y demás comestibles.

Nuestra amplia gama de productos incluye opciones frescas y procesadas. Ambas diseñadas para ofrecer conveniencia y nutrición. Con un enfoque en la innovación, en Dream Foods Caribe nos esforzamos por una conservación de alimentos en óptimas condiciones. Y nuestros estándares se respetan en cada etapa del proceso, desde la selección de materias primas hasta la entrega final. Visite nuestro sitio web Dream Foods Caribe para conocer más sobre nuestros productos y servicios. Ofrecemos soluciones seguras y de calidad, siempre pensando en su satisfacción.

Referencias Bibliográficas

  • AENOR. (s.f.). Certificación Norma FSSC 22000 Seguridad Alimentaria.
  • FSSC. (s.f.). Delivering trust and impact for global food safety with FSSC 22000.